Menú

Preguntas frecuentes

¿Qué es Redpública?

Es un espacio colaborativo de participación ciudadana para la creación conjunta de una Agenda Ciudadana. Para ello, se realizarán múltiples actividades: encuestas, conversaciones,  webinars, etc.

¿Qué es una Agenda Ciudadana?

A través de un proceso consultivo en el que la ciudadanía participa de diversas maneras, se priorizan problemas públicos que resultan sensibles y de interés a diferentes grupos poblacionales. La Agenda Ciudadana busca dar visibilidad a tales problemas, y también propone vìas de soluciòn. 

¿Qué es El Megáfono?

Es una sección de Redpública que busca conocer qué problemas públicos afectan a la población y qué ideas de solución existen. Todos/as los/as usuarios/as previamente registrados/as podrán ingresar su propuesta a “El Megáfono”.  y el Equipo de Monitoreo podrá revisarla. 

¿Cómo puedo participar de El Megáfono?

Puedes participar identificando un problema público que afecta a tu comunidad, provincia, Departamento o al país en su conjunto a una población específica y proponiendo una manera de enfrentarlo. Para ingresar tu propuesta a El Megáfono debes registrarte previamente y completar los datos necesarios. También puedes subir tu propuesta a nuestro Chatbot, escribiendo al +51 958 669 667. 

¿Qué es un problema público? 

Es un problema de carácter colectivo; es decir, que afecta a una parte (minoría o mayoría) de la población (local, regional, nacional) y representa un escenario de vida negativo. Para su tratamiento se requiere de autoridades comprometidas y sociedad civil organizada.  

¿Cómo ingresar mi propuesta? 

Luego de registrarte, haz click en el botón “Haz tu propuesta”, completa los datos requeridos y listo.   

¿Qué requisitos básicos debe contener mi propuesta?

la Agenda Ciudadana, la propuesta debe completar los requisitos básicos: título; definición del problema público que atiende; lugar en el que se desarrollará y una breve descripción de la propuesta.  

¿Qué requisitos adicionales debe contener mi propuesta?

En la medida de lo posible, es deseable completar también requisitos adicionales: identificar algunas de sus causas y consecuencias, qué actores deberían intervenir, qué colectivos sociales apoyan la propuesta y presentar o citar datos procedentes de fuentes confiables

¿Se puede ver un ejemplo de propuesta? 

Por ejemplo: si durante la pandemia has observado la falta de espacios públicos en tu distrito, en los que los niños pudieran jugar, los grandes conversar, hacer deporte o simplemente respirar aire puro, puedes hacer una propuesta al respecto. 

Requisitos básicos

Título: Espacios verdes en Pucusana.

Lugar:distrito de Pucusana, Lima Provincia. 

Problema público:  Falta de espacios públicos en el distrito de Pucusana. Según el Sistema Nacional de Información Ambiental  (SINIA), en Pucusana hay 0.11 metros cuadrados de espacio verde por habitante. Según la OMS, el mínimo saludable es de 9 m2.

Propuesta: Transformar  espacios ociosos en espacios verdes. 

Requisitos adicionales

Causas: política de áreas verdes del distrito es errática y discontinuada; la población no valora adecuadamente los beneficios de las áreas verdes. 

Consecuencias: reducción de la calidad del aire, disminución de las interacciones vecinales, falta de espacios recreativos de calidad, descenso de la actividad física, poco contacto de la población con áreas verdes. 

Acciones necesarias: destinar presupuesto para la realización de un Censo que identifique terrenos fiscales ociosos; evaluar ubicación y calidad de los terrenos; seleccionar; forestar; mantener. 

Actores involucrados: autoridades distritales, Municipalidad Metropolitana de Lima, vecinos organizados.

ODS con los que se relaciona:  11 – Ciudades 

Colectivos ciudadanos que apoyan la propuesta: Centro Vecinal Dos de Mayo; Jóvenes de Pucusana; Organización Lima Verde.

Fuentes consultadas:

 Los espacios verdes: un recurso indispensable para lograr una salud sostenible en las zonas urbanas

 Áreas verdes: Lima tiene un déficit de 56 millones de metros cuadrados

¿Puedo subir Información adicional a la propuesta?

Claro. Ya sea que hayas completado sólo los requisitos básicos o también los adicionales, puedes subir información complementaria: estudios relacionados, leyes, normas locales, una versión más desarrollada de la propuesta, fotos, videos, etc. 

¿Qué pasa una vez que subo mi propuesta? 

Una vez que subes la propuesta, ésta comienza a ser visible para los demás usuarios/as. Además, será incluida en la Agenda Ciudadana de manera integrada con otras propuestas vinculadas a la temática, población o territorio. La Agenda Ciudadana será presentada a autoridades y organizaciones de la sociedad civil de desarrollo. 

Si tu propuesta cumple también con los requisitos adicionales, puede ser seleccionada para participar de concursos para impulsar propuestas.  

¿De qué manera se impulsarán las propuestas? 

A través de diversos Concursos se seleccionarán propuestas para: 

  • Desarrollo de proyectos de ley
  • Acompañamiento en el diseño de la propuesta
  • Acompañamiento en la implementación de la propuesta
  • Elaboración de política pública
  • Búsqueda de financiamiento

 

Cada Concurso tendrá requisitos específicos que serán comunicados oportunamente.
 

¿Qué es evidencia procedente de fuentes confiables? 

Son datos que sustentan o justifican la propuesta. Éstos deben proceder de fuentes oficiales, ya sea nacionales, subnacionales o internacionales. Por ejemplo: INEI, Páginas de gobiernos regionales, Páginas de Ministerios, de Organismos internacionales gubernamentales, de Organizaciones de sociedad civil con reconocida trayectoria, entre otras.