Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
El acceso y uso de este sitio web, incluidos sus subdominios, sitios web asociados, aplicaciones móviles y extranets (cada uno un «Sitio Web» y de manera colectiva los «Sitios Web») suponen la aceptación por parte suya o de la entidad que representa de los siguientes términos y condiciones de uso (los «Términos de Uso»). Si no está de acuerdo con estos Términos de Uso, puede no acceder o usar los Sitios Web. Es posible que se apliquen términos adicionales (incluidos los requisitos de edad) y regulen el acceso y el uso de Funciones del Sitio Web o Materiales específicos (como se describen más adelante) (los «Términos Especiales»).
1. General
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo («PNUD») mantiene los Sitios Web como cortesía a aquellos que pueden optar por acceder a los Sitios Web («Usuarios»). La información presentada en el presente es solo para fines informativos. A menos que se especifique lo contrario en los Términos Especiales, el PNUD otorga permiso a los Usuarios para visitar los Sitios Web y descargar y copiar información, documentos y materiales (de manera colectiva, «Materiales») de los Sitios Web para el uso personal y no comercial del Usuario, sin ningún derecho a revender o redistribuirlos o compilar o crear trabajos derivados de los mismos, sujetos a estos Términos de Uso, y también sujetos a más restricciones específicas que puedan aplicarse al Material específico dentro de estos Sitios Web. El PNUD administra los Sitios Web.
Es posible que el Usuario necesite registrarse y/o crear una cuenta de Usuario para acceder o usar ciertas secciones de las Sitios Web, Materiales o Funciones del Sitio Web. Es posible que el Usuario nunca use otra cuenta de Usuario sin permiso. Al registrarse o crear una cuenta de Usuario, el Usuario representa y garantiza que (i) el Usuario es mayor de edad o posee consentimiento legal de los padres o tutores y es plenamente capaz y competente para respetar y cumplir estos Términos de Uso; y (ii) si el Usuario representa una entidad legal, el Usuario tiene autoridad para vincular dicha entidad legal a estos Términos de uso. El Usuario es responsable de mantener la confidencialidad de la contraseña y otra información de inicio de sesión relevante e informará al PNUD si en algún momento el Usuario considera que su contraseña o información de inicio de sesión ha sido comprometida y/o está siendo utilizada indebidamente por otra persona y tomará las medidas necesarias y/o solicitadas por nosotros para evitar dicho uso indebido. El Usuario es responsable de todas las actividades realizadas en su cuenta de Usuario.
A menos que se declare expresamente lo contrario, los resultados, interpretaciones y conclusiones que se recogen en los Materiales que se encuentran en estos Sitios Web son los de los diversos miembros del personal del PNUD, consultores y asesores del PNUD que prepararon el trabajo y no necesariamente representan las opiniones del PNUD o de sus Estados Miembros. Las designaciones empleadas y la presentación del material que se encuentra en los Sitios Web no implican la expresión de ninguna opinión de parte del PNUD sobre la condición jurídica o de desarrollo de cualquier territorio, país, ciudad o área o de sus autoridades, o sobre la delimitación de sus fronteras o límites.
Las actividades de adquisiciones del PNUD se rigen por políticas y procedimientos establecidos en diversos documentos, incluido, entre otros, el capítulo de adquisiciones de las políticas y procedimientos de programas y operaciones del PNUD. Sírvase leer atentamente todas las instrucciones, términos y condiciones o requisitos incluidos en el mismo.
El contenido de terceros que se muestra en los Sitios Web solo se puede usar sujeto al consentimiento de su propietario o según lo permita la ley aplicable, según sea el caso. Nada de lo dispuesto en estos Términos de Uso se tomará en consideración para conferir ningún derecho o beneficio de terceros sobre dicho contenido.
Ciertas aplicaciones móviles que ofrece el PNUD directa o indirectamente pueden descargarse de “tiendas de aplicaciones” de terceros, incluidas, entre otras, iTunes y Google Play. En consecuencia, están sujetas a términos separados de los proveedores de servicios de terceros respectivos. Es su responsabilidad revisar las políticas de privacidad y términos de servicio y uso de los sitios web, tiendas y servicios de terceros antes de descargar o usar las aplicaciones móviles del PNUD.
2. Comunicaciones y Funciones del Sitio Web
Estos Sitios Web pueden contener tableros de anuncios, salas de chat, acceso a listas de correos u otros medios de mensajería o comunicación (de manera colectiva, « Funciones del Sitio Web»), el Usuario acepta usar las Funciones del Sitio Web solo para enviar y recibir información, contenido, mensajes y materiales adecuados y relacionados con la Función del Sitio Web en particular. A modo de ejemplo, y no como una limitación, el Usuario acepta que, al usar una Función del Sitio Web, no realizará ninguna de las siguientes acciones:
a. Difamar, insultar, acosar, ofender, amenazar o infringir de cualquier otro modo los derechos legales (como, entre otros, los derechos de privacidad y publicidad) de otros;
b. Publicar, anunciar, distribuir o difundir algún tipo de material o información difamatoria, indecente, obscena o ilícita;
c. Cargar o adjuntar archivos que contengan software u otro tipo de material protegido por las leyes de propiedad intelectual (o por los derechos de privacidad y publicidad) a menos que el Usuario posea o controle los derechos de los mismos o haya recibido todos los consentimientos requeridos por la ley;
d. Cargar o adjuntar archivos que contengan virus, archivos corruptos o cualquier otro software o programas similares que causen daños al funcionamiento de la computadora de otra persona; e. Eliminar cualquier atribución de autor, avisos legales o designaciones o etiquetas de propiedad en cualquier archivo cargado;
f. Eludir, deshabilitar o interferir con los Sitios Web, Materiales o Funciones del Sitio Web; g. Eliminar cualquier atribución de autor, avisos legales o designaciones o etiquetas de propiedad en cualquier archivo o contenido que sea cargado;
h. Falsificar el origen o fuente del software u otro material contenido en un archivo cargado; i. Anunciar u ofrecer a la venta cualquier tipo de bienes o servicios, o realizar o enviar encuestas, concursos o cartas en cadena, o descargar cualquier archivo publicado por otro usuario de las Funciones del Sitio Web que el Usuario sabe, o razonablemente deba saber, que no se pueden distribuir legalmente de tal manera.
El Usuario reconoce que todas las Funciones del Sitio Web y grupos de discusión son comunicaciones públicas y no privadas. Además, el Usuario reconoce que cualquier publicación, comunicación, contenido y cualquier otro material que el Usuario u otros usuarios de la publicación de los Sitios Web publiquen, envíen, carguen o proporcionen a los Sitios Web («Comunicaciones») no están respaldados por el PNUD y no serán considerados revisados, seleccionados o aprobados por el PNUD. El PNUD no reclama la propiedad de las Comunicaciones proporcionadas por el Usuario u otros usuarios de los Sitios Web. Sin embargo, al publicar, enviar, cargar o proporcionar Comunicaciones, el Usuario otorga al PNUD una licencia no exclusiva, internacional, perpetua, irrevocable, libre del pago de derechos de autor, que puede sublicenciarse y transferirse para usar, mostrar, distribuir, reproducir, modificar, mezclar, traducir, transcodificar, extraer, adaptar, preparar trabajos derivados y compilar, desempeñar y mostrar públicamente cualquiera o todas las Comunicaciones en cualquier formato o medio para cualquier fin en relación con el PNUD.
El PNUD no acepta responsabilidad alguna en relación a la conducta de ningún Usuario con respecto a ninguna Función del Sitio Web, o por cualquier Comunicación y el Usuario renuncia a todos los derechos para presentar cualquier reclamo contra el PNUD por cualquier causa de acción que pueda surgir del uso del Usuario de cualquier Comunicación.
3. Exención de responsabilidad e Indemnización por parte del Usuario
a. El uso de los Sitios Web, Materiales y las Funciones del Sitio Web es por cuenta y riesgo del usuario. Los Sitios Web, Materiales y las Funciones del Sitio Web entregador en los Sitios Web se proporcionan «tal cual», sin garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita, incluidas, entre otras, las garantías de comerciabilidad e idoneidad para un fin particular y sin infracción. El PNUD específicamente no ofrece ninguna garantía o representación en cuanto a la precisión o integridad de los Sitios Web, dichos Materiales y Funciones del Sitio Web, el PNUD agrega, cambia, mejora y/o actualiza periódicamente los Sitios Web, Materiales y las Funciones del Sitio Web sin previo aviso. El Usuario reconoce y acepta específicamente que el PNUD no es responsable de la conducta de ningún Usuario.
b. Los Sitios Web pueden contener recomendaciones, opiniones y declaraciones de diversas fuentes de información. El PNUD no representa o respalda la precisión o fiabilidad de ninguna recomendación, opinión, declaración u otra información brindada por ninguna fuente de información, ningún Usuario de los Sitios Web o ninguna otra persona o entidad. La confianza en dichas recomendaciones, opiniones, declaraciones u otra información será por cuenta y riesgo del Usuario.
c. Los Sitios Web pueden contener enlaces y referencias a sitios web de terceros. Los sitios web enlazados no se encuentran bajo el control del PNUD, y este no es responsable del contenido de ningún sitio web enlazado o ningún enlace contenido en un sitio web enlazado. El PNUD proporciona estos vínculos solo para su conveniencia, y la inclusión de un vínculo o referencia no implica un respaldo del PNUD al sitio web enlazado.
d. Bajo ninguna circunstancia el PNUD será responsable de cualquier pérdida, daño, responsabilidad o gasto incurrido o sufrido que se alegue como resultado del uso de los Sitios Web, incluidos, entre otros, cualquier imprecisión, error, omisión, interrupción o demora, supresión, defecto, alteración o uso, con respecto a los mismos, infección por virus o cualquier otra contaminación por cualquier cosa que tenga propiedades destructivas, falla en la línea de comunicación, independientemente de la causa. El uso de los Sitios Web es por cuenta y riesgo del Usuario. Bajo ninguna circunstancia, incluida la negligencia pero sin limitarse a ella, el PNUD será responsable de cualquier daño directo, indirecto, incidental, especial o consecuente, incluso si el PNUD ha sido advertido de la posibilidad de tales daños.
Como condición de uso de los Sitios Web, el Usuario acepta indemnizar al PNUD y sus afiliados por y contra todas las acciones, reclamos, pérdidas, daños, responsabilidades y gastos (incluidos los honorarios razonables de abogados) que surjan del uso de los Sitios Web, Materiales o las Funciones del Sitio Web por parte del Usuario, incluido, entre otros, cualquier reclamo que alegue hechos que, de ser ciertos, constituirían un incumplimiento de estos Términos de Uso por parte del Usuario. Si el Usuario no está satisfecho con ningún Material sobre los Sitios Web o con ningún Término de Uso, el único y exclusivo recurso del Usuario es dejar de utilizar los Sitios Web.
4. Aviso de privacidad
Al acceder a los Sitios Web, cierta información sobre el Usuario, como las direcciones de protocolo de internet (IP), navegación a través de los Sitios Web, el software usado y el tiempo empleado, junto con otra información similar, se almacenará en los servidores de la Política Uniforme de Resolución de Disputas de Nombres de Dominio (UDNDP). Estos no identificarán específicamente al Usuario. La información se utilizará internamente solo para el análisis del tráfico del sitio web.
Si el Usuario brinda información de identificación única, como nombre, dirección y otra información en formularios almacenados en los Sitios Web, la recopilación, retención y uso de dicha información estarán sujetos a reglamentos, normas, políticas y procedimientos del PNUD y a los principios de privacidad y protección de datos personales disponibles aquí https://archives.un.org/sites/archives.un.org/files/_un-principles-on-personal-dataprotection-privacy-hlcm-2018.pdf.
5. Privilegios e inmunidades
Nada de lo aquí contenido constituirá o se considerará una limitación o una renuncia a los privilegios e inmunidades del PNUD o de las Naciones Unidas, que están específicamente reservados.
6. Disposiciones varias
El PNUD se reserva su derecho exclusivo, a su entera discreción, de (i) alterar, limitar o descontinuar los Sitios Web, cualquier Material o Función del Sitio Web en cualquier aspecto; (ii) modificar estos Términos Generales o cualquier Término Especial. El PNUD no tendrá la obligación de tomar en consideración las necesidades de ningún Usuario en relación con las mismas ni de alertar a ningún Usuario de tales acciones.
El PNUD se reserva el derecho de denegar, a su entera discreción, el acceso de cualquier usuario a los Sitios Web o cualquier parte de los mismos sin previo aviso y a suspender, revocar o dejar de proporcionar cuentas de Usuario si el Usuario no cumple con los Términos de Uso o los Términos Especiales y eliminar, por algún motivo y sin previo aviso, cualquier Comunicación.
El nombre, emblema y abreviatura del PNUD son propiedad exclusiva del PNUD y se encuentran protegidos por el derecho internacional. Su uso no autorizado está prohibido y estos no pueden reproducirse ni utilizarse de ninguna manera sin el permiso previo por escrito del PNUD.
La mención u omisión de compañías específicas, sus productos o marcas en los Sitios Web no implican ningún respaldo o juicio por parte del PNUD.
Los Usuarios no eliminarán, ocultarán ni alterarán ningún aviso legal mostrado o junto con los Materiales o las Funciones del Sitio Web.
El PNUD se reserva el derecho de buscar todos los recursos disponibles por ley para cualquier infracción de estos Términos de Uso, incluidos los derechos del PNUD en los Sitios Web, Materiales, las Funciones del Sitio Web y las Comunicaciones. Ninguna renuncia por parte del PNUD a cualquier disposición de estos Términos de Uso será vinculante, excepto según lo establecido por escrito y firmado por su representante debidamente autorizado.
Estos Términos de Uso y cualquier disputa que surja de ellos se regirán exclusivamente por los principios internacionales del derecho internacional, con exclusión de cualquier sistema legal nacional único.
Cualquier disputa, controversia o reclamo que surja o se relacione con estos Términos de Uso, o el incumplimiento, término o invalidez de los mismos o con el uso de los Sitios Web, Materiales y las Funciones del Sitio Web por parte del Usuario o cualquier contenido disponible en los mismos y sus términos particulares de uso, se resolverán mediante arbitraje de conformidad con el Reglamento de Arbitraje de la CNUDMI en vigor en ese momento. El tribunal arbitral estará facultado para ordenar: (i) la devolución o destrucción de bienes o cualquier propiedad, ya sea tangible o intangible, o de cualquier información brindada más adelante o (ii) que cualquier otra medida de protección sea tomada con respecto a los bienes, servicios o cualquier otra propiedad, ya sea tangible o intangible, o de cualquier información confidencial brindada más adelante, según corresponda, todo ello de conformidad con la autoridad del tribunal arbitral según el Artículo 26 («las Medidas Provisionales») y el Artículo 34 («la Forma y Efecto del Laudo») del Reglamento de Arbitraje de la CNUDMI. El tribunal arbitral no tendrá autoridad para determinar daños punitivos. El PNUD y el Usuario estarán obligados por cualquier laudo arbitral dictado como resultado de dicho arbitraje como la adjudicación final de dicha disputa.
En la medida en que exista una versión en más de un idioma de estos Términos de Uso y exista alguna inconsistencia entre las versiones, la versión en inglés prevalecerá siempre.
7. Reglas de comunidad
Redública es una plataforma abierta de diálogo político ciudadano que busca construir una visión común del Perú que queremos. Esta no solo está basada, si no que se nutre de la diversidad cultural y territorial de nuestro país, reconociendo que es posible construir puentes entre perspectivas distintas, cuando ponemos a las personas y el planeta en el centro de nuestro proceso de co-creación.
Queremos que Redpública esté basada en la confianza mutua y constituya una comunidad activa que aprenda, construya y sueñe de manera conjunta. Por ello, hemos diseñado estas “Reglas de Comunidad” sobre la base de cuatro principios: 1) Respeto; 2) Transparencia; 3) Privacidad y 4) Seguridad.
Para proteger a nuestra comunidad, prohibimos algunas conductas que ponen en riesgo esos principios. Los cuales se listan a continuación:
RESPETO:
- Bullying y acoso: respetamos y promovemos los derechos y dignidad de las personas. Por ello está prohibido cualquier clase de comentario denigrante contra individuos o grupos de personas.
- Contenido gráfico que incluya desnudez o violencia gráfica: aunque en ocasiones este tipo de material puede ayudar a ilustrar problemas sociales, las sensibilidades de nuestra comunidad pueden ser distintas. Y por ello este tipo de material está prohibido.
- Spam: cualquier tipo de contenido, incluido aquel con fines comerciales, que no se ajuste a los objetivos de Redpública como plataforma de diálogo político ciudadano será eliminado.
TRANSPARENCIA:
- Suplantación de identidad o identidades engañosas: cualquier esfuerzo consciente de crear una imagen digital que no corresponde con la realidad, incluida la suplantación de la identidad de individuos, organizaciones o grupos, será penalizada.
- Manipulación tendenciosa de la plataforma: cualquier uso sistemático de los mecanismos de la plataforma, incluido los mecanismos de reporte, en aras de favorecer o desfavorecer ilegítimamente una propuesta será penalizada. Esto incluye la creación y utilización de cuentas falsas o granjas de trolls.
- Noticias falsas y contenido audiovisual modificado/alternado: cualquier intento consciente de desinformar, incluido el uso de material audiovisual alterado de manera tendenciosa, será penalizado.
- Contenido con fines propagandísticos o de militancia partidaria: Redpública es una plataforma interactiva ciudadana, pero no por ello un espacio de militancia partidaria. Aunque algunos de los proyectos que se publiquen pueden alinearse con la visión programática de algunos partidos políticos, cualquier contenido que directamente promueva o busque despreciar las actividades de partidos políticos en específico está prohibido.
- Plagio: las propuestas ciudadanas pueden tener orientaciones y visiones comunes. No obstante, es importante respetar la autoría de las ideas que usamos como base de nuestras propuestas. Si alguna de las propuestas incurriese en plagio de textos o ideas, y esa información es integral para el proyecto presentado, esta publicación será penalizada.
- Material gráfico sin autorización de derecho de uso: en muchas ocasiones, las fotografías utilizadas para graficar proyectos sociales representan a personas en situación de vulnerabilidad. Es importante que la captura de este material haya sido realizada con el consentimiento de dichas personas, lo cual puede oficializarse a través de un convenio de derecho al uso de imagen, o de manera tácita mediante su involucramiento directo en los proyectos.
PRIVACIDAD:
- Violaciones a la privacidad: se prohíbe cualquier tipo de contenido que solicite o publique información personal, económica, residencial o médica de cualquier individuo o grupo, pertenezcan estos a la plataforma Redpública o no. También se prohíbe amenazar a otras personas con la divulgación de este tipo de información. De ser prudente, estos casos podrán ser elevados a autoridades nacionales para su investigación.
SEGURIDAD:
Todas las faltas vinculadas a esta categoría, de ser prudente, podrán ser elevadas a autoridades nacionales para su investigación.
- Amenazas y violencia explícita: cualquier tipo de publicación que actúe como una amenaza violenta contra un individuo o grupo de personas está prohibido. Se incluye dentro de esta categoría la auto-identificación con grupos extremistas violentos, que glorifican la violencia, así como la apología del terrorismo.
- Discursos de odio: los ataques sistemáticos y directos contra personas o grupos poblacionales, basados en características protegidas como raza, etnicidad, origen nacional, discapacidad, religión, sexo, identidad de género, orientación sexual y/o condición médica, está prohibido
- Explotación humana y tráfico de personas: cualquier contenido que busque legitimar la explotación de individuos o grupos poblacionales, así como aquel sospechoso de buscar captar personas hacia redes de tráfico de personas, está prohibido.
- Abuso sexual: la publicación de contenido que involucre desnudez de individuos sin su autorización, así como el contenido gráfico que refleje abuso sexual, particularmente en el caso de pornografía infantil, está absolutamente prohibido.
- Bienes o propósitos ilegales: está prohibida cualquier publicación que promueva, solicite o facilite el desarrollo de actividades ilegales. Así como también el uso fuera de la regulación nacional de cualquier producto o servicio.